lunes, 31 de enero de 2011

El experimento de 1 céntimo




Magnifica campaña de Vodafone para promocionar sus tarifas de 1 céntimo en Italia, fresca, divertida, diferente y sencilla.

La publicidad televisiva influye de manera determinante en la decisión de compra





Los spots televisivos son el mejor apoyo publicitario para un producto de nueva comercialización. Así lo concluye un reciente estudio de Nielsen y Gelszus rmm. Según el informe, la publicidad televisiva influye de manera positiva en todas las etapas del proceso de decisión de compra del consumidor.


Para la realización del estudio, Nielsen y Gelszus rmm analizaron la campaña publicitaria de una nueva bebida refrescante y entrevistaron después a 1.200 personas. Y la conclusión fue que el recuerdo del telespectador aumentó a lo largo de todo el periodo que duró la campaña televisiva. El recuerdo de la marca de la competencia, cuya acción publicitaria había finalizado semanas antes, disminuyó, en cambio, considerablemente.


Al finalizar la campaña televisiva, el 37% de los consumidores consultados podía recordar la publicidad del nuevo refresco y el reconocimiento de la marca había escalado del 22% al 30%. También aumentó la predisposición a la compra del telespectador. El porcentaje de consumidores que probablemente o muy probablemente comprarían la nueva bebida refrescante se duplicó, así como la proporción de clientes que comprarían el producto una vez a la semana o más.

domingo, 30 de enero de 2011

¿Qué cocino hoy? La nueva herramienta de Gallina Blanca en Twitter



Gallina Blanca ha lanzado una nueva herramienta que permitirá a sus seguidores de recibir de forma inmediata recetas elaboradas a partir de una selección de ingredientes a través de Twitter.


Gallina Blanca ha querido ir más allá en la comunicación en Twitter, ofreciendo a su seguidores en la red social una nueva herramienta que les permita acceder a las mejores recetas de cocina. Se trata del Twitter Bot “¿Qué cocino hoy?”, una aplicación que envía al usuario en tiempo real información sobre platos elaborados con los ingredientes de que dispongan en casa.


Para recibir esta información personalizada, los usuarios tan sólo tienen que enviar un tweet usando el hashtag #quieroreceta seguido de los ingredientes que quiera utilizar, separados cada uno de ellos por un “+”.


Este sería el formato: “ #quieroreceta ingrediente 1 + ingrediente 2 + ingrediente 3 + ingrediente 4 “


Una vez enviado el Tweet, Gallina Blanca buscará en su base de datos recetas de cocina elaboradas con esos ingredientes y se las enviará a cada usuario de forma directa y personal. El mensaje de Gallina Blanca llevará el título de la receta y el enlace a la misma en la página de Gallina Blanca.


La herramienta además, te invitará a probar otra combinación si no existe la solicitada y te da la opción de buscar otra receta con los mismos ingredientes enviando: “ #quieroreceta #otra “

La única condición para poder recibir las recetas es ser seguidor de la página, sino lo eres la herramienta te informará invitándote a formar parte de la red. Original y útil.

martes, 18 de enero de 2011

Las marquesinas calientes de Caribou Coffee

Colle+McVoy convierte las marquesinas de Minneapolis en hornos para dar a conocer los nuevos sandwiches calientes de Caribou Coffee.



Minneapolis es una de las ciudades más frías de Estados Unidos, así que estamos seguros de que sus habitantes agradecerán esta acción llevada a cabo por la agencia Colle+McVoy. Con el objetivo de dar a conocer el nuevo sandwich caliente para desayunar de la cadena de cafeterías Caribou Coffe, los chicos de la agencia se pusieron a la tarea de convertir las marquesinas de la ciudad en verdaderos hornos. Los hornos donde se calientan los mencionados sandwiches, se entiende. El caso es que el efecto visual está muy conseguido y también el efecto de calor que se desprende del techo del horno-marquesina...


Ficha técnica

Agency: Colle+McVoy

Client: Caribou Coffee

Director creativo ejecutivo: Mike Caquin

Director creativo de grupo: Eric Husband

Director de diseño: Ed Bennett

Copywriter: Lee Hanson

Director de arte: Ben Clymer

Productor: Brad Smith

Fotógrafo: Terry Brennan


Fuente: Estrategias.com

lunes, 17 de enero de 2011

FCC INSTALARÁ LOS PRIMEROS QUIOSCOS DIGITALES DEL MUNDO EN NUEVA YORK EN SEPTIEMBRE




Los neoyorquinos se encontrarán con un nuevo paisaje urbano a la vuelta de sus vacaciones de verano.

FCC, a través de su filial especializada en el diseño, fabricación, instalación y mantenimiento de mobiliario urbano Cemusa, instalará en septiembre los primeros quioscos digitales del mundo en Nueva York. En concreto, la zona elegida para albergar ocho quioscos digitales es el área de Times Square, mundialmente famosa por sus cines y teatros, así como las fiestas de despedida del año en Nochevieja.

Estos innovadores quioscos sustituirán el tradicional papel del anuncio en las traseras y laterales por paneles digitales de LCD. El nuevo formato puesto en marcha por la filial de FCC en la Gran Manzana abrirá nuevas vías de comercialización de fórmulas publicitarias para este tipo de instalaciones. Su principal ventaja es el atractivo tecnológico y de vanguardia que representa para las marcas anunciantes, que incluye además la posibilidad de ofrecer mensajes interactivos y con audio, conectando auriculares al quiosco.

La forma de comercialización de este nuevo soporte será por módulos de tiempo como los utilizados en los anuncios de las televisiones convencionales. Cada pantalla podrá albergar hasta un máximo de 8 clientes mensajes de 30 segundos cada uno, en bucles de programación (conocidos como loop en la jerga publicitaria). Este loop incluirá la publicidad y la combinará con información de interés general, hasta un total de 8 minutos de duración.

Este nuevo formato se comercializa a una tarifa oficial y única de 96.000 dólares (equivalentes a unos 75.000 euros al cambio actual) por un anuncio (spot, en el lenguaje publicitario) de 30 segundos que aparecen en los quioscos cada 8 minutos. Por el momento, tres grandes multinacionales estadounidenses, cuya identidad no puede ser desvelada por el momento, han contratado anuncios en estas nuevas instalaciones.

La ubicación de los quioscos de la filial del grupo de Servicios Ciudadanos obedece a que es la única zona de la Gran Manzana donde el Ayuntamiento permite la instalación de este tipo de soporte multimedia, zona que está clasificada como de alto valor comercial. En una primera fase, Cemusa instalará 8 quioscos digitales que podrán llegar a un máximo de once, siempre en la zona de Times Square.

Récord mundial de licitación
El Ayuntamiento neoyorquino adjudicó en 2006 a la filial del Grupo controlado por Esther Koplowitz el contrato para instalar y explotar publicitariamente el mobiliario urbano de la ciudad durante 20 años. Se trata del mayor contrato de publicidad de mobiliario urbano que se ha licitado en el mundo, al que se presentaron las más destacadas empresas mundiales del sector de publicidad exterior y de comunicación, como Viacom, Clear Channel, Van Wagner con Verizon y JC Decaux con NBC-Universal. La facturación prevista por la filial de FCC en estos 20 años de concesión asciende a 1.600 millones de euros.

Como parte de su compromiso con la ciudad de Nueva York, Cemusa mantiene una oficina en el área de Midtown. El acuerdo con el ayuntamiento estadounidense ha supuesto la creación de más de 85 puestos de trabajo directos y otros 85 indirectos mediante subcontratación con socios de los cinco distritos. Asimismo el contrato prevé la instalación de 3.300 marquesinas y 330 quioscos, que reemplazan a los antiguos en ambos casos, así como la instalación de 20 nuevos aseos públicos automáticos.

jueves, 13 de enero de 2011

Razones para creer en un mundo mejor


Brillante spot de cocacola en el que se pone el acento en mirar siempre "la botella" medio llena, sin duda una campaña emocional sencilla y motivadora.


El spot, creado por la agencia Santo (Buenos Aires) y dirigido por Pucho Mentasti, fue emitido estas navidades en varios países de Sudámerica (Colombia, Ecuador, etc,...).


Lo que cantan los niños, todos ellos integrantes del Young People's Chorus de Nueva York, es el "Whatever" de la "extinta" banda de los hermanos Gallagher.

viernes, 7 de enero de 2011

Starbucks cambia de logo en su 40 aniversario

"Durante las últimas cuatro décadas, la Sirena siempre se ha mantenido en su sitio. Y ahora, hemos hecho una pequeña pero importante actualización", escribe Howard Schultz, presidente de Starbucks, en el blog de la compañía, donde anuncia próximos cambios en la compañía y presenta su nuevo logo, del que ha desaparecido la tipografía.

Schultz, que recuerda los comienzos de la empresa en Seattle, asegura que "los mejores días están por llegar" si bien lo harán en todo caso con los elementos "que han sido comunes para Starbucks desde el principio". Es decir, según explica el presidente de la compañía, el estilo de las tiendas, la calidad del café y la conexión emocional con los clientes.

Así, del logo impreso en vasos de todo tipo, tazas y otros productos de la compañía estadounidense desaparecen las palabras 'Starbucks Coffee' y queda sólo la imagen. Una sirena de trazos blancos sobre fondo verde.

Con esta nueva identidad, explica Schultz, además de mantener el estilo actual de la compañía, ésta tendrá "la libertad y la flexibilidad para explorer, innovar y buscar nuevos canales de distribución" respecto a los clientes habituales y los nuevos.

Cambios que, según esta nota, llegarán a partir de la próxima primavera, cuando la compañía se acerque al 40 aniversario de su fundación, el 30 de marzo de 1971, por Jerry Baldwin, Gordon Bowker y Zev Siegl. Aire nuevo para uno de los logotipos más conocidos del mundo con presencia en más de 16.000 lugares en todo el globo.

Fuente: Periódico El Mundo.